OBRA LITERARIA: NOVELAS

• Vida imaginaria del Doctor Mabuse
Editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2023)
86 páginas 16€ • ISBN: 978-84-18997-47-1
¿Quién es Mabuse? ¿Acaso es
un pintor flamenco nacido en la localidad de Maubeuge hacia finales del
siglo xv o simplemente es un personaje de ficción creado por el escritor
luxemburgués Norbert Jacques y llevado al cine por Fritz Lang? ¿Por
qué es conocido en Agrigento con el sobrenombre de Mabuse, «el
que calma los vientos»? ¿Por qué decide transformarse
en Empédocles? ¿Qué relación puede existir entre
un eremita como San Jerónimo y Mabuse?
La huella de Mabuse atraviesa los bosques del valle del Tiétar,
la planicie de La Mancha, la ciudad geométrica de Evémida,
la bella Agrigento, la enigmática Arcadia o la isla de Citera, el
lugar donde se cumplen los sueños. Mabuse es pintor, eremita, doctor,
escritor, coleccionista de mariposas, filósofo, vidente, chamán
espiritual y jefe de una organización criminal, pero realmente cuál
es la verdadera identidad de Mabuse. En definitiva, ¿es un personaje
real o es tan sólo una ficción? ¿Cuál es el
misterio de sus sucesivas metamorfosis? ¿Quién es Mabuse?
Más información:
http://www.cuadernosdelaberinto.com/Narrativa/VIDA_IMAGINARIA_DOCTOR_MABUSE_PEDRO_AMOROS.html

• La extraña victoria
(Ediciones Irreverentes. Madrid, 2013)
152 páginas 14€ • ISBN: 978-84-15353-48-5
La extraña victoria cuenta la historia
real de Juan Serrano, las aventuras y vicisitudes de un hombre en época
franquista. En las páginas de esta novela quedan reflejadas la sociedad
y las costumbres de una época. Se narra la historia de un hombre
que -como los boxeadores caídos una y otra vez sobre la lona, siempre
dispuestos a levantarse para continuar la lucha- ha sabido reponerse a las
continuas desgracias, ofreciendo como regalo, además de su valentía
y su arrojo moral, variopintas notas de humor y una alegría contagiosa
y digna de encomio. A través de su historia se descubre el esfuerzo
de un país para salir adelante en medio de la miseria. El protagonista
es un ejemplo de espíritu combativo para enfrentarse a la desgracia
y la enfermedad.
La extraña victoria es la obra ganadora del II Premio Oscar
Wilde de Novela.
Más información:
http://www.edicionesirreverentes.com/narrativa/VictoriaPedroAmoros.html

• El recodo del río
(Ediciones Irreverentes. Madrid, 2009)
124 páginas 12€ • ISBN: 978-84-96959-47-7
Verano de 2007. El calor aprieta de firme. Consumido
por la abulia, agostado por los recuerdos y el dolor, el antaño editor
de libros Luis Cerezo, ciego desde hace algunos años, lleva una vida
anodina y vacía en las viejas y céntricas calles de la ciudad
de Murcia. Los días parecen repetirse sin fin, sin objeto alguno.
Sin embargo, cuando la idea de suicidio empieza a cobrar fuerza, el azar
interviene para cambiar el curso de los acontecimientos. Una niña
de doce años, Vada, y una antigua compañera de trabajo, ahora
prostituta, Dorotea Pinedo, irrumpen en la vida del editor. Un misterioso
libro, Desengaño, abandonado por un individuo de origen eslavo
en la caseta de la organización nacional de ciegos donde trabaja
Luis Cerezo, termina de embarullar y complicar las cosas. Envuelto por misterios
del azar en la trama de una red de crimen organizado dirigida por un visionario,
un loco que se hace llamar Doctor Mabuse, el ciego editor, acompañado
tan solo por una niña, trata de dar sentido a una historia en la
que se combinan la desaparición de un libro, la presencia de un hombre
extraño y fascinante y el significado simbólico de un célebre
cuadro, Caronte atravesando la laguna Estigia, de Joachim Patinir.
Entretanto, el cadáver de una mujer es encontrado en el río
Segura y un viejo policía se dispone a investigar el caso.
Más información:
http://www.edicionesirreverentes.com/novisima/RecodoRio.html

• Bajo el arco en ruina
(Editorial Nuevos Autores. 2007)
131 páginas 19,95€ • ISBN: 978-84-96959-47-7
Bajo el arco en ruina cuenta la historia
de los encuentros y separaciones de Nemuel y Selina a través de los años
en distintas ciudades. Su historia se relaciona con la de un maestro que
investiga un asesinato en Toledo y con la de un editor que padece neurastenia
crónica y pretende recuperar su pasado.
Es una novela estructurada en tres relatos o capítulos independientes
en donde diversos personajes que aparecen en las tres narraciones dan coherencia
y unidad al conjunto de la historia. En el primero de los relatos, titulado
Nemuel y Selina, una especie de halo mágico, azar o destino, llamémoslo
como queramos, une y separa continuamente, a lo largo de los años
y en diferentes ciudades, a los dos personajes principales de la narración.
En el segundo de los relatos, titulado Rumor, el historiador César
Cerezo llega a Toledo con la intención de escribir la historia de
un asesinato: Adra Caballero, una joven de buena familia, humillada, golpeada
y mancillada, se ha servido de dos criados para acabar con la vida de su
padre, Andrés Caballero. Luego, la joven es ajusticiada. César
Cerezo investiga los pormenores de este asesinato y, al mismo tiempo, descubre
en el campo toledano una tumba muy particular que le llama la atención
y en cuya lápida sólo se lee un nombre: Selina. A partir de
aquí, una historia da pie a investigar otra historia. En el tercero
de los relatos, Manía, el editor Amadeo Arce es un hombre sin memoria
que padece neurastenia crónica desde que sufrió un ataque
al corazón años atrás. Un buen día, en el nuevo
local que ha alquilado para su editorial, encuentra una caja con unos papeles
amarillentos que cuentan retazos de la vida de César Cerezo. La lectura
de estos papeles conduce a Amadeo Arce a la recuperación de su identidad
al tiempo que le induce a indagar en la historia de otros personajes, todos
ellos relacionados: Nemuel, Selina y César Cerezo.