OBRA LITERARIA: PREMIOS RECIBIDOS
El jurado del II Premio Rara Avis de Ensayo y Memorabilia ha decidido, entre las 71 obras recibidas de 15 países, que el ganador del certamen sea la obra "Jano ante el espejo", del escritor murciano Pedro Amorós Juan.
La obra ganadora: "Jano ante el espejo" Es un libro sobre la dualidad, la forma en que las historias se repiten, se duplican, se transforman, se interpretan. La dualidad es una forma de ver el mundo que afecta a las historias y a la forma en que se plantean los temas que se desarrollan en los libros. Naturaleza y cultura, realidad y ficción, literatura y vida, manía y nostalgia, guerra y revolución, democracia e imperio, escepticismo y sabiduría, ¿no son acaso aspectos complementarios, relacionados entre sí hasta tal punto que a veces resulta difícil saber el momento en que se pasa de un estadio a otro? La imposibilidad del amor y el suicidio en los relatos de Pushkin, Tolstoi o A. Schnitzler, la relación entre naturaleza y cultura en la escritura de Goethe, A. Gide o J. M. Coetzee, la síntesis de tradición y modernidad, en los cuentos de Kawabata o en las novelas de Nabokov, la oposición entre el viejo maestro y la escuela en la mente de Ferlosio, la degeneración de la democracia y la llegada del imperialismo en los ensayos de N. Mailer, L. Canfora o Gore Vidal, la relación entre manía y religión en Erasmo de Rotterdam, la mezcla de realidad y ficción, de literatura y vida en Cervantes o Sterne, la soledad y el aislamiento frente a la sociedad en las historias de Melville y Sebald o en la poesía de Rilke, la libertad individual y la utopía en el pensamiento de B. Russell; historia e historias, temas que se agrupan en este ensayo en donde la memoria se presenta como base de la existencia humana y principio artístico fundamental.
 Pedro Amorós ganador del II Premio Oscar Wilde 
      de Novela Breve 
      con la obra "La extraña victoria" 
 El escritor murciano Pedro Amorós es el 
      ganador del II Premio Oscar Wilde de Novela Breve con La extraña 
      victoria.
      
    
      La extraña victoria cuenta la historia real de Juan 
      Serrano, sus vicisitudes durante el Franquismo. Se narra la historia de 
      un hombre que -como los boxeadores caídos una y otra vez sobre la 
      lona, siempre dispuestos a levantarse para continuar la lucha- ha sabido 
      reponerse a las continuas desgracias, ofreciendo como regalo, además 
      de su valentía y su arrojo moral, continuas notas de humor y una 
      alegría contagiosa. A través de su historia se descubre el 
      esfuerzo de un país para salir adelante en medio de la miseria y 
      un panorama social y cultural gris y desolador. 
